lunes, 27 de abril de 2009

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS




El libro que leeremos este período es....
Del Amor y Otros Demonios
de Gabriel García Márquez

El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia. Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos los Ángeles. "Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día y el origen de este libro."



Gabriel García Márquez


Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Así al menos lo afirma su hermano, Luis Enrique. Aunque ahí mismo comienza el misterio que rodea a la figura de "Gabo", porque un certificado y hasta él mismo apuntan su venida al mundo en 1928.Pero si puede haber discusión sobre su fecha de nacimiento, no la hay en torno a su genio literario. García Márquez es reconocido como uno de los grandes escritores del siglo XX. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.Entre sus obras más conocidas figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto y El amor en los tiempos del cólera.Creció entre fantasmas en un mundo mágico de supersticiones en el que su abuela hablaba con los muertos y una de sus tías cosía su mortaja."Yo me acostumbré a vivir dentro de ese mundo y he seguido siempre viviendo en el mismo. Yo soy sumamente supersticioso y hago interpretaciones de mis propios sueños. Lo que pasa es que tengo mis propias supersticiones no la superstición del número 13, o la de no pasar por debajo de la escalera", comentó alguna vez García Márquez.En Aracataca, García Márquez tuvo su primer acercamiento con las letras cuando encontró por accidente en el baúl de los abuelos un libro descuadernado y viejo. Eran Las mil y una noches. Desde entonces comenzó su intensa relación con la literatura.Estudió derecho, aunque su reducto favorito eran los cafés. García Marquez no terminó su carrera. Una serie de acontecimientos y la publicación de algunos de sus cuentos en diarios colombianos, lo encaminaron por el mundo del periodismo y la literatura.

En 1955 fue a Europa como corresponsal del diario El Espectador. Estuvo en Ginebra, París, Roma, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Ucrania. En ese tiempo alternaba su trabajo de corresponsal con la preparación de su legendario cuento largo, o novela corta, El coronel no tiene quien le escribaSe instaló en París y ahí tuvo que vivir de "milagros cotidianos". En la ciudad luz recogió botellas, revistas y periódicos viejos para obtener a cambio unos cuantos francos.Luego de su paso por Europa, García Márquez se radicó en Caracas, se casó con "su novia de siempre" Mercedes Barcha. En Bogotá fundó la agencia cubana de noticias Prensa Latina. Más tarde, se fue a vivir a Nueva York y luego a México, país en el que concibió lo que muchos consideran su obra maestra: Cien años de soledad.Algunos de sus amigos destacan que Gabo es vanidoso y que le gusta estar al lado de los poderosos. Otros sostienen que, a pesar de la fama, este "colombiano universal" sigue siendo el mismo caribeño supersticioso de antaño que conserva el gusto por los vallenatos, el cine, la música francesa y el buen vino.

¡Espero que disfruten de este libro!

Para el 18 deMayo debe estar leído hasta la mitad

martes, 21 de abril de 2009

2. Crónicas de Indias





En el período de conquista la crónica histórica fue la forma que utilizaron los conquistadores para informar a sus reyes de los sucesos en el Nuevo Mundo.

Tipos de Crónicas
* Primera etapa: Los cronistas describen espontáneamente sus experiencias en el Nuevo Mundo. En algunas ocasiones, la espontaneidad fue remplazada por citas eruditas sobre la antigüedad clásica.
* Segunda etapa: Aparece la figura del historiador eclesiástico, quien además de informar a su respectiva orden, asume una posición crítica frente al comportamiento de los conquistadores con las culturas precolombinas.
* Tercera etapa: Cronistas indios y mestizos comienzan a escribir las crónicas, con un mayor conocimiento de la cultura y de los hábitos de los pueblos. En este grupo se pueden considerar, igualmente, Las historias generales sobre las Indias, en las que se pretende dar una visión global de las Indias occidentales.

Temas
Todos los temas de las crónicas giraron alrededor de un tema central: Las Indias Occidentales. Sin embargo algunos cronistas dieron especial importancia a temas como: el paisaje desconocido para la mentalidad europea; las costumbres del indígena; las hazañas de los conquistadores; los mitos que surgieron de las ideas que traían los conquistadores sobre el nuevo mundo.
Obras y Autores
Los primeros cronistas de América vinieron de España. La mayoría de ellos fueron descubridores, exploradores y conquistadores que escribieron sobre sus experiencias particulares. Casi ninguno fue escritor de oficio. Algunos de los encargados de informar sobre lo que ocurrió durante este período fueron sin embargo, personas con formación académica. Gonzalo Jiménez de Quesada fue uno de esos casos: estudió leyes y era conocido en el Nuevo Mundo como el Licenciado.

Juan de Castellanos es quizás el más prolifico de los cronistas, quien en su obra Elegías de Varones Ilustres de Indias habló de diversos temas sobre la conquista de lo que actualmente es Colombia.
Otros cronistas importantes fueron Lucas Fernandez de Piedrahita, Bartolomé de las Casas y por supuesto Cristóbal Colón.


ACTIVIDADES
Crea un friso así: busca las biografías de todos los cronistas mencionados, haz un breve resumen de las mismas sin olvidar mencionar las obras que escribieron luego pasa el resumen que hiciste y si es posible agrega imágenes (la presentación es MUY importante) utiliza fichas bibliográficas BLANCAS y pégalas para formar un friso....no olvides poner tu nombre y tu curso.

NOTA: Ya les pusé el enlace para el libro que deben leer durante este segundo período "Del Amor y Otros Demonios" de Gabriel García Márquez....espero que lo disfruten se los recomiendo especialmente.






viernes, 17 de abril de 2009

1. Descubrimiento y Conquista


Una vez alcanzadas las costas americanas y reconocidas las tierras en 1492 por Cristóbal Colón y su grupo de marineros, comenzaron la ocupación del territorio al que llamaron Indias o Nuevo Mundo, hoy Latinoamérica. Desde ese momento, se inicia en América el proceso de asentamiento y traslado de la cultura española. Este acomodo arrasó con cualquier matiz político o cultural autóctono de las tribus indígenas que poblaban estas regiones. Con el transcurso de los años, durante los siglo XV y XVL, se implantaron aquí todas las instituciones jurídicas, políticas y religiosas de los españoles. La iglesia cumplió un papel central, y en ocasiones violento, de evangelizar a los indígenas bárbaros y convertirlos al catolicismo. Sin embargo, todo no fue negativo. Hubo excepciones. Dentro del grupo de eclesiásticos que llegaron a América se destacan algunos que entregaron su vida en defensa de los derechos indígenas y posteriormente de los negros: Fray Bartolomé de las Casas y Fray Bernardo de Sahagún.

ACTIVIDADES

1. Después del contacto inicial, los españoles y otros países europeos iniciaron un período que se ha denominado de "conquista". ¿Qué significa el término conquista y, de acuerdo con lo que aprendíste, por qué se caracterizó esta época?


2. El período de la conquista fue violento. La conquista se logró gracias a la imposición de la lengua, la religión y la cultura, a través de la fuerza. Sin embargo muchas de las culturas aún sobreviven, preservando sus costumbres y su idioma. Menciona por lo menos 5 culturas indígenas que aún sobrevivan en el país.